Polémica por reforma al Código de Faltas

Hoy toman estado parlamentario en la Legislatura las leyes de seguridad en Córdoba.

El Colegio de Abogados de Córdoba y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), entre otros espacios, ratificaron la importancia de que se introduzcan cambios sustanciales en el Código de Faltas de la provincia, al igual que en la "estructura policial, prácticamente, intacta desde los tiempos de la dictadura". Las nuevas leyes de seguridad enviadas por José Manuel de la Sota a la Legislatura tomarán estado parlamentario hoy, y comenzarán a tratarse la próxima semana.
El titular del Colegio de Abogados, Alejandro Tejerina, respaldó los cambios que, durante la apertura del período de sesiones legislativas 2014, el gobernador prometió que impulsará para modificar en el Código de Faltas lo que hoy posibilita que una persona sea sancionada (con varios días de arresto), en virtud de una presunta contravención, por un comisario, en vez de por un juez.
Tejerina insistió en que el anuncio efectuado por De la Sota "cierra la discusión sobre una figura que era inconstitucional, porque el mismo que detiene (el comisario) no puede ser el mismo que juzgue" dicha aprehensión.
Por su parte, el abogado Lucas Crisafulli, del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), manifestó que "hay que tomar con cautela" los anuncios del gobernador, porque a la figura del merodeo no se la anula.
"El merodeo no deja de ser inconstitucional. Es una forma de racismo que hoy la ejerce la Policía. Lo que quiere ahora el gobernador es que el vecino accione (denuncie) para que la Policía actúe en función de dicha figura", expresó el letrado. En el mismo sentido, Crisafulli recalcó que "no se puede creer que Córdoba, tan avanzada en algunas cosas, todavía tenga en vigencia el merodeo, una figura del siglo XIX", que permite a la Policía aprehender a una persona simplemente por ser considerada presuntamente sospechosa. Asimismo, el abogado puntualizó que los proyectados cambios respecto del cuestionado Código de Faltas no servirán de nada si, en forma paralela, "no se modifica una estructura policial, prácticamente, intacta desde los tiempos de la dictadura".
Por su parte, Agustín Sposato, miembro del Colectivo Jóvenes por Nuestros Derechos señaló que los anuncios del gobierno provincial "son maquillaje, porque no va haber cambios profundos". "Lo cuestionable del Código de Faltas es que es inconstitucional. Lo objetable del merodeo es que nadie sabe bien qué significa, es una figura muy vaga. Nosotros pedimos la derogación del Código de Faltas y la elaboración de un acuerdo de convivencia”, aclaró el dirigente.
Las marchas contra las detenciones «de la gorra» son frecuentes.

 

FUENTE: La Mañana de Córdoba - 05/02/2014

www.lmcordoba.com.ar/nota/154883_polemica-por-reforma-al-codigo-de-faltas